jueves, 9 de octubre de 2025

Vía Valle de Tena – Peña Foratata - 250m - 6ª+/6b (según fuentes) - V+/A0

 

Cara Sur de la Peña Foratata


  • Fecha: 14 de septiembre de 2025
  • Integrantes: Edu y un servidor

 Vía clásica de Sendero Limite que surca la pared sur de la peña Foratata.

Venimos de escalar la víspera en el Mallo Colorado de Riglos, ya que la noche anterior ha llovido bastante y las paredes están muy húmedas, así que, después de consultarlo con nuestro nuevo amigo felino, éste nos parece un buen plan para desentumecernos.


¿Quién es el animal?



Edu, en el mallo Colorado


Centrando ya el tiro en nuestro objetivo, madrugamos para no encontrarnos tráfico en la vía y… ¡cosas de Kkeros viejos! No encontramos el punto exacto de entrada a la vía al no ver las iniciales de la vía grabadas en la roca. ¡Joder! ¡Pasamos una y otra vez por encima sin verlas, argggg! Esperábamos encontrarlas en las primeras rocas verticales, pero están prácticamente en horizontal, en una gran roca del suelo ¡Jodida presbicia! ...Y luego le extraña a mi compinche que me salte chapas, ja ja…

La vía tiene 9 largos, pero viendo el croquis decidimos empalmar algunos largos dejando las tiradas de la siguiente manera: (L1 +L2) – (L3 + L4) – L5 – L6 – L7 – L8 – L9

Es especialmente reseñable el famoso el L7, con una chimenea tipo Of width que nos arrancó bastantes resoplidos… por no decir tacos malsonantes por este medio.


Material:

12 cintas (16/17 si queremos empalmar largos)

Un par de friends medianos para algún aleje (opcional)


Descenso:

Tras finalizar la vía atravesamos el pequeño collado, destrepando con cuidado, hasta el siguiente collado (evidente). Desde allí ya vemos la vira Fermín que tenemos que seguir con mucho cuidado, ya que, aunque es sencilla, tiene exposición.



Croquis de la guía de Luis Alfonso "El valle de Tena"



La aproximación no tiene pérdida y donde podría liarse, nos encontramos esto



Descripción de la vía.


L1 +L2 (V+)

Largo que transcurre por placas con un único punto algo más complicado en una placa de adherencia.





Edu, desde nuestra R1 (R2 en el croquis)


L3 + L4 (V+)

El largo sale con una pequeña travesía a la izquierda para luego encarar de frente unos tubos de órgano que nos parecen más difíciles de lo que esperamos. Luego vamos con tendencia a la izquierda hasta llegar a un desplomillo, tipo panza, que obliga a darle un apretón.




Fotografiando a Edu en la siguiente reunión (nuesra R2), desde la placa de tubos de órgano, donde está el paso más fino de este tramo


L5 (V)

Largo que discurre por diedros que se deja hacer bien.



Mi compinche llegando a nuestra R3 (R5 del croquis)

L6 (V)

Las salida es algo fina para alcanzar una fisura ancha que nos va llevando sin complicaciones hasta la reunión previa al largo clave.



El amante de los gatos, saliendo en los primeros pasos del L6 del croquis

L7 (6b)

Es el largo clave. Según la fuente que consultes, unos le dan 6ª+, otros 6b y otros incluso 6b+. En la guía del valle de tena de Luis Alfonso marca 6b y, como es la referencia que llevamos, así lo dejamos.

Empieza por chimenea sencilla hasta que se estrecha considerablemente en un bloque empotrado. Tras unos buenos resoplidos, intentos de ver por donde cogerlo y una pequeña caída, decidimos “guarrearlo” un poco y salir como podemos. Sin duda hay que pillarlo bien y saber cuando vas por dentro y cuando salirse por fuera.



Servidor, haciendo un reposo antes del ultimo tramo desplomado



Las vistas son espectaculares

L8 (V)

Nos queda esta sorpresa. El largo sale recto y llega a una bifurcación, vamos hacia la derecha y nos metemos en una nueva chimenea en la que, si te dejas llevar hacia dentro, se te empotra hasta el casco. Mejor encararla un poco por la parte de fuera, que hay canto.




La última chimenea tiene más canto


L9 (IV)

Largo corto y sencillo, de transición a la cima de la vía.



...y lo primero que se hace al llegar a la cima, es quitarse los gatos



... y lo segundo, Edu, el pistolas, saca las armas, jjjj




Para iniciar el descenso, hay que dirigirse hacia el collado donde están los pinos, donde empieza la vira Fermín



Recorrido de la vira de bajada


Para terminar nos premiamos con una buena “ducha Sagartxo”, pero mejor cuento en otra ocasión en qué consiste para poder extender un poco más en el tiempo, MI DIGNIDAD.




Él guarda el secreto de la "ducha Sagartxo"


¡Gracias compinche, por acompañarme una vez más!

¡Larga vida a las “duchas Sagartxo”





domingo, 18 de mayo de 2025

Alta ruta 2025 Baños de Panticosa – Respomuso – Wallon – Baños de Panticosa

 

Recorrido en Google Earth. En color rojo el 1er día, en verde el 2º y en azul el 3º

Fecha: 1, 2 y 3 de mayo de 2025

Integrantes:Javier y un servidor

Desnivel acumulado: 3.500 m

Distancia acumulada: 40 km


DIA 1 – Baños de Panticosa - Pico Tebarray - Respomuso


Track en Google Earth


Perfil de Wikiloc


  • Desnivel: 1.400 m

  • Horario: 7,5 h. Ver track

  • Distancia: 14 km


Salimos a las 10 de la mañana, con el cielo dudoso pero el ánimo firme. Apenas hemos comenzado la subida hacia Bachimaña cuando, tras cruzar un cable, Javier se hace un pequeño corte en el dedo. No es grave, pero ya deja claro que el día no va a ponérnoslo fácil.

No empezamos bien.

Después de hora y media de porteo, alcanzamos la cuesta del Fraile, aproximadamente media hora antes del refugio de Bachimaña. Es justo allí cuando nos pilla la tormenta. Primero una llovizna tímida, luego algo de granizo, y pronto el cielo se cierra del todo, los truenos retumban y la lluvia empieza a caer con decisión. No nos lo pensamos: apretamos el paso y nos metemos en el refugio. Por suerte, no hace falta ni quitarnos las botas. Dentro nos recomponemos un poco, nos secamos un poco y recuperamos fuerzas con una barrita.

El ibón comienza a deshelarse, así que avanzamos por la GR que recorre la margen izquierda del lago. Poco a poco ganamos altura. Llegamos al ibón inferior de los Azules y lo flanqueamos por la derecha, ya que cruzarlo no es una opción. En una de las rampas más inclinadas, Javier se desliza con una colada, sentado como si le llevara una alfombra mágica, y cae unos 20 metros sin mayor peligro. Nada más allá que un poco de cachondeo.


Javier con la moral alta para el porteo que nos espera



¡¡¡SANGRE!!!



Cae agua por todos los lados



Tras el pequeño descanso en el refugio de Bachimaña



El ibón deshelándose a toda pastilla




Ibón azul inferior


Seguimos hasta el ibón superior y alcanzamos el collado del Infierno. Desde aquí, la pendiente nos permite dejarnos caer sin necesidad de quitar pieles, y bajamos hasta el ibón de Tebarray. Paramos a comer algo más y recuperar energías antes de afrontar la subida final por la cara sur del Tebarray.

Avanzamos con la cabeza gacha. La meteo sigue incierta, pero desde la tormenta de esta mañana no ha vuelto a caer nada. Nubes grises van y vienen e incuso se abre algún claro. La pena es la nieve que está muy pesada. Tomamos la pala y, con paso “tractor”, seguimos ascendiendo. Ya intuimos que la bajada será delicada por el peligro de tirar coladas y poder irnos con alguna.



Por donde se fue con la colada Javier


Pasado el Ibón azul superior



Javier, sobre el Ibón



Collado de los infiernos



Desde el Ibón de Tebarray ya vemos la cima. Subiremos por la arista/pala que se ve en la foto



Últimos metros parra un servidor



Cima


Bajamos las primeras rampas y nos desviamos a la izquierda, buscando la arista que nos lleva al collado de Piedrafita. Para bajar los últimos metros hasta el collado nos quitamos los esquís. Desde ahí, solo queda dejarse caer hacia el ibón de la Llena del Cantal y, finalmente, al refugio de Respomuso.

Al final, quitando la tormenta antes de llegar a Bachimaña, el día nos respeta. No es una jornada bonita, pero lo bastante amable como para permitirnos completar la travesía.



Por la arista hacia el collado de Piedrafita



Javier, en el collado



Ya solo nos falta bajar hasta el refu



Javier



Qué pequeño se le ve ahora



Uhm...tenía esperanzas de hacerle una foto con el pie en el agua, ja ja



... y él a mí.



Tebarray desde el refugio


DÍA 2 – Respomuso - Pico Cristales - Wallon




Ruta en Google Earth




Perfil de Wikiloc


  • Desnivel: 1.400 m

  • Horario: 8 h. Ver track

  • Distancia: 15 km


¡Qué pesadez, la meteo no deja de cambiar! Dudas y más dudas sobre el itinerario a seguir. Al final, amanecemos con rehielo y cielos despejados, así que parece que se alinean los astros para hacer el Pico Cristales, al que Javier ha echado el ojo desde casa y que luego nos han recomendado mucho. La idea es bajarlo por su cara sureste, pero para eso toca madrugar: si no, la nieve se degrada rápido y puede volverse pastosa y con tendencia a caer en coladas.

Avanzamos por terreno llano, cruzando el embalse de Campo plano y nos dirigimos al collado de la Piedra de San Martín ascendiendo una buena pala. Sin llegar al collado, un poco antes, giramos a nuestra izquierda y nos toca encarar la gran pala que, en infinitas zetas, nos lleva a la cima. Vamos ganando altura mientras el sol todavía nos respeta y aún nos ilusionamos con un bajadón de mil pares.



Salimos por la parte de atrás del refugio y tomamos una especie de pasillo a la dcha.



El día sale bien bonito. Detrás, la norte del Sanchacollons



Embale de Campo Plano



Aun se puede cruzar por encima con cuidado



Lo dejamos por debajo de camino al collado de la piedra de San Martín



Cada vez más abajo



Descansito aún con sol

Pero claro, como no podía ser de otra manera, la meteo empieza a torcerse. Se nubla, llega la lluvia y la nieve se vuelve pesada. Soñábamos con una nieve crema perfecta… pero empieza a oler a clásico día pirenaico como los que hemos tenido el último mes. Aun así, seguimos remontando con paciencia.

Piano, piano, casi alcanzamos la cima con los esquís puestos, pero la pendiente final se empina hasta rondar los 40 grados y decidimos portear los últimos metros por la arista este hasta que llegamos arriba, ya con viento e incluso en algún momento con nieve ligera, por lo que la bajada que tanto prometía se torna en “sálvese quien pueda”.

Nos calzamos los esquís en la misma cima. Somos conscientes de que está delicado, así que bajamos separados y con mucho cuidado. Queremos evitar coladas, pero no hay suerte: en cuanto salimos, la nieve se muestra inestable y salta la primera, pequeña, sin más. Lo habíamos comentado en el refugio: parece que no hay mucho peligro, cae despacio y no hay cortados… pero hay que ir con ojo. En el segundo tirón acabo sentado sobre una colada y bajo con la ella unos 15 metros, despacito, controlado. Gana volumen, me salgo a tiempo, y al final acaba siendo de tamaño medio.

Aún nos queda alguna rampa fuerte, pero lo peor ya ha pasado. Esquiamos por la huella que ha dejado la colada, sobre nieve dura, ya libre de placas inestables. Un pasillo de 6-7 metros que nos parece lo más razonable y seguro.

A partir de ahí, ya disfrutamos. Bajadón hasta el collado de la Piedra de San Martín y luego hasta el embalse de Campo plano. 


Últimos metros por la arista


Cima


La colada que provocamos



Por las amplias palas inferiores

Desde allí, ya nos iremos a nuestro próximo refugio, el de Wallon, pasando por el collado de la Facha. Paramos a comer algo y reponer fuerzas para la larga subida que nos espera al cuello de la Facha.

Pero claro… la meteo no da tregua. Llueve, llueve y vuelve a llover. Subimos bajo el aguacero, con algo de granizo y viento incluido. Con este panorama, descartamos ideas como el Cambalés o la Peña Aragón. ¡Qué pena! Vamos frescos de piernas.

La ruta hacia el refugio de Wallon la hacemos bordeando por la derecha las laderas de la propia Facha para enlazar con el valle de Marcadau.  


A remontar el valle toca



Piano, piano...¡SUDOR!



Último esfuerzo antes del cuello de la Facha



Cuello de la Facha y "menuda facha" que tiene mi compinche


Pero no podía faltar una última sorpresa: bajamos demasiado por seguir una trazada que parece llevarnos bien, pero nos topamos con un corte que, por estar en zona convexa, no hemos visto bien. Las curvas de nivel del mapa tampoco ayudan, están un poco confusas, así que, tras las deliberaciones entre compinches, tiramos de sentido común y, ante la duda, remontamos unos metros hasta recuperar la ruta buena que baja del cuello de Marcadau a Wallon. 

Y al final, sí, enlazamos bien y bajamos todo lo que podemos para no portear demasiado hasta el refugio al que por fin llegamos pasaditos por agua. Han sido 8 horas de las que 6 hemos pasado debajo del agua. Nada que una buena ducha de 4€ no repare.



Bajamos con poca visibilidad


Atentos al track



La flecha marca el punto en el que acabamos "atascados" y del que remontamos para retomar el camino bueno. Foto sacada al día siguiente desde el inicio de la ruta del día 3



Llegada a Wallon bajo la incesante lluvia


DÍA 3 – Wallon – Coll de Marcadau – Bachimaña – Baños de Panticosa



Ruta en Google Earth



Perfil de Wikiloc


  • Desnivel: 750 m

  • Horario: 5h. Ver track

  • Distancia: 10,3 km


La idea es clara: volver a Baños de Panticosa atravesando el collado de Marcadau, coronar el Diente de Batanes y descender por Labaza hasta el coche. Un plan ambicioso, teniendo en cuenta la meteo, pero factible. Sin embargo, en el refugio nos advierten que la meteo será similar a la del día anterior. Así que decidimos que, una vez en el collado, valoramos las condiciones y decidimos si continuar hacia el Diente o descender por Bachimaña.
Salimos sin prisa pero sin pausa, y en dos horas alcanzamos el collado. Son las 10 de la mañana y el tiempo ya ha cambiado. El cielo está cubierto y el viento es considerable, por lo que la decisión es clara: bajamos por Bachimaña y listo.


Allá vamos



Nuestro primer destino visto desde el Refugio



Acercándonos a las primeras rampas



Llegando al collado



Javier, en el collado

La nieve aún está en buen estado, y disfrutamos de la bajada hasta el ibón de Bachimaña. Entramos en el tubo previo, que está en excelentes condiciones, y la gozamos. Desde allí hasta el coche es cuestión de paciencia: primero foqueando alrededor del ibón, ya que no se podía cruzar debido al deshielo, y luego, desde prácticamente el refugio hasta el coche, porteando cuesta abajo.
Al final, el cielo se empieza a despejarse, y nos vienen los diablillos y las dudas: ¿deberíamos haber subido al Diente? ¿No deberíamos haberlo hecho? En fin, ya no tiene remedio, y damos la travesía por buena. Eso sí, lo celebramos con unas buenas cervezas y un menú en condiciones, solo faltaba…


Ponemos las focas para pasar el embalse de Bachimaña por su lateras



Por el GR



Otra vez porteando... arggg



¡Bien merecidas estas cervecitas!



...y ¡VINO!


¡Gracias compinche, por acompañarme y por poner al mal tiempo buena cara!

¡¡¡Larga vida a la SANGRE, SUDOR y al VINO!!!