jueves, 9 de octubre de 2025

Vía Valle de Tena – Peña Foratata - 250m - 6ª+/6b (según fuentes) - V+/A0

 

Cara Sur de la Peña Foratata


  • Fecha: 14 de septiembre de 2025
  • Integrantes: Edu y un servidor

 Vía clásica de Sendero Limite que surca la pared sur de la peña Foratata.

Venimos de escalar la víspera en el Mallo Colorado de Riglos, ya que la noche anterior ha llovido bastante y las paredes están muy húmedas, así que, después de consultarlo con nuestro nuevo amigo felino, éste nos parece un buen plan para desentumecernos.


¿Quién es el animal?



Edu, en el mallo Colorado


Centrando ya el tiro en nuestro objetivo, madrugamos para no encontrarnos tráfico en la vía y… ¡cosas de Kkeros viejos! No encontramos el punto exacto de entrada a la vía al no ver las iniciales de la vía grabadas en la roca. ¡Joder! ¡Pasamos una y otra vez por encima sin verlas, argggg! Esperábamos encontrarlas en las primeras rocas verticales, pero están prácticamente en horizontal, en una gran roca del suelo ¡Jodida presbicia! ...Y luego le extraña a mi compinche que me salte chapas, ja ja…

La vía tiene 9 largos, pero viendo el croquis decidimos empalmar algunos largos dejando las tiradas de la siguiente manera: (L1 +L2) – (L3 + L4) – L5 – L6 – L7 – L8 – L9

Es especialmente reseñable el famoso el L7, con una chimenea tipo Of width que nos arrancó bastantes resoplidos… por no decir tacos malsonantes por este medio.


Material:

12 cintas (16/17 si queremos empalmar largos)

Un par de friends medianos para algún aleje (opcional)


Descenso:

Tras finalizar la vía atravesamos el pequeño collado, destrepando con cuidado, hasta el siguiente collado (evidente). Desde allí ya vemos la vira Fermín que tenemos que seguir con mucho cuidado, ya que, aunque es sencilla, tiene exposición.



Croquis de la guía de Luis Alfonso "El valle de Tena"



La aproximación no tiene pérdida y donde podría liarse, nos encontramos esto



Descripción de la vía.


L1 +L2 (V+)

Largo que transcurre por placas con un único punto algo más complicado en una placa de adherencia.





Edu, desde nuestra R1 (R2 en el croquis)


L3 + L4 (V+)

El largo sale con una pequeña travesía a la izquierda para luego encarar de frente unos tubos de órgano que nos parecen más difíciles de lo que esperamos. Luego vamos con tendencia a la izquierda hasta llegar a un desplomillo, tipo panza, que obliga a darle un apretón.




Fotografiando a Edu en la siguiente reunión (nuesra R2), desde la placa de tubos de órgano, donde está el paso más fino de este tramo


L5 (V)

Largo que discurre por diedros que se deja hacer bien.



Mi compinche llegando a nuestra R3 (R5 del croquis)

L6 (V)

Las salida es algo fina para alcanzar una fisura ancha que nos va llevando sin complicaciones hasta la reunión previa al largo clave.



El amante de los gatos, saliendo en los primeros pasos del L6 del croquis

L7 (6b)

Es el largo clave. Según la fuente que consultes, unos le dan 6ª+, otros 6b y otros incluso 6b+. En la guía del valle de tena de Luis Alfonso marca 6b y, como es la referencia que llevamos, así lo dejamos.

Empieza por chimenea sencilla hasta que se estrecha considerablemente en un bloque empotrado. Tras unos buenos resoplidos, intentos de ver por donde cogerlo y una pequeña caída, decidimos “guarrearlo” un poco y salir como podemos. Sin duda hay que pillarlo bien y saber cuando vas por dentro y cuando salirse por fuera.



Servidor, haciendo un reposo antes del ultimo tramo desplomado



Las vistas son espectaculares

L8 (V)

Nos queda esta sorpresa. El largo sale recto y llega a una bifurcación, vamos hacia la derecha y nos metemos en una nueva chimenea en la que, si te dejas llevar hacia dentro, se te empotra hasta el casco. Mejor encararla un poco por la parte de fuera, que hay canto.




La última chimenea tiene más canto


L9 (IV)

Largo corto y sencillo, de transición a la cima de la vía.



...y lo primero que se hace al llegar a la cima, es quitarse los gatos



... y lo segundo, Edu, el pistolas, saca las armas, jjjj




Para iniciar el descenso, hay que dirigirse hacia el collado donde están los pinos, donde empieza la vira Fermín



Recorrido de la vira de bajada


Para terminar nos premiamos con una buena “ducha Sagartxo”, pero mejor cuento en otra ocasión en qué consiste para poder extender un poco más en el tiempo, MI DIGNIDAD.




Él guarda el secreto de la "ducha Sagartxo"


¡Gracias compinche, por acompañarme una vez más!

¡Larga vida a las “duchas Sagartxo”





No hay comentarios:

Publicar un comentario